El ethos creativo

Paradojas del modo de vida creativo

Autores/as

  • Celso Sánchez Capdequi Universidad Pública de Navarra Autor/a

Palabras clave:

Creatividad, Cambio, Imaginario, Símbolo, Institución

Resumen

El trabajo pretende analizar el significado de la creatividad en nuestras sociedades. Se centra en el nuevo imaginario de la creatividad y en el ethos creativo asociado con él. En sociología y en filosofía la creatividad ha sido considerada más como una posibilidad que como un hecho social. Los trabajos de C. Castoriadis, S. Eisenstadt y H. Joas son expresión de ello. Pero la reflexión de A. Reckwitz revela un aspecto relevante de lo creativo en el presente: se ha convertido en realidad institucional y en fuente de normalidad. Su valor de cambio y transformación social ha perdido importancia. Define la normalidad en las biografías individuales y en las instituciones. Todas ellas deben ser originales como condición de su supervivencia. La economía, la ciencia, el arte, la cultura, la identidad incluyen la creatividad como símbolo transversal de la sociedad moderna. La conclusión de esta descripción sería que la creatividad ha cambiado su significado social y que eso introduce nuevos desafíos en el debate social.

Descargas

Descargas

Publicado

2017-08-11

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Sánchez Capdequi, C. (2017). El ethos creativo: Paradojas del modo de vida creativo. Imagonautas, 7(10), 51-64. https://imagonautas.upaep.mx/index.php/imagonautas/article/view/98