Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as (normas)

Se invita a los autores/as a realizar un envío a esta revista. Todas los envíos serán evaluados por un editor/a para determinar si cumplen con los objetivos y el alcance de esta revista. Los que se consideren adecuados se enviarán a una revisión por pares antes de determinar si serán aceptados o rechazados.

Antes de remitir un envío, los autores/as son responsables de obtener el permiso para publicar cualquier material incluido en él, como fotos, documentos y conjuntos de datos. Todos los autores/as identificados en el envío deben dar su consentimiento para ser identificados como autores/as. Cuando corresponda, la investigación debe ser aprobada por un comité de ética apropiado de acuerdo con los requisitos legales del país del estudio.

Un editor/a puede rechazar un envío si no cumple con los estándares mínimos de calidad. Antes de hacer el envío, asegúrese de que el diseño del estudio y el argumento de la investigación estén estructurados y articulados correctamente. El título debe ser conciso y el resumen debe poder sostenerse por sí solo. Esto aumentará la probabilidad de que los revisores/as acepten revisar el artículo. Cuando tenga la certeza de que su envío cumple con este estándar, continúe a la lista de verificación que hay a continuación para preparar su envío.

Se aceptan artículos de investigación, trabajos prácticos y de reflexión teórica, así como reseñas críticas y entrevistas de las áreas de Imaginarios y Representaciones Sociales. En cualquier caso, deberá tratarse de un trabajo inédito, original y no postulado simultáneamente a otro medio para su posible publicación.

ARTÍCULOS

Los artículos de investigación y los trabajos prácticos tendrán una extensión de 5,000 a 8,000 palabras, mientras que los de reflexión teórica de 3,000 a 6,000. Deberán incluir un resumen de 100 a 200 palabras que dé cuenta del contenido del trabajo en el idioma original y en inglés. En el caso de los artículos en portugués, se solicita también un resumen traducido al español. Además, incluirán de tres a cinco palabras clave siguiendo el mismo criterio de idiomas que en el resumen, preferiblemente de acuerdo al tesauro de la UNESCO.

RESEÑAS

Las reseñas deberán ser valoraciones críticas de libros significativos para el campo de estudio. Si bien es necesario que en el cuerpo del texto se incluya una presentación concisa del contenido de la obra reseñada, deberá enfocarse a desarrollar las aportaciones, limitaciones, el contexto y la relevancia de la obra correspondiente. La extensión sugerida es de 2,500 a 3,500 palabras.

ENTREVISTAS

Conversaciones con especialistas sobre temas relevantes para el alcance de la revista. La extensión sugerida es de 4,000 a 8,000 palabras.

Sobre el formato y envío

El formato de envío para cualquier tipo de colaboración será el siguiente:

- Letra Times New Roman, 12 puntos

- Interlineado 1.5

- Márgenes normales (superior e inferior en 2.5 cm y derecho e izquierdo en 3 cm)

- Se recomienda incluir divisiones dentro de las secciones, indicadas en negrilla, para facilitar la lectura del mismo.

- El título de los trabajos no será mayor a 15 palabras.

- No se recibirán trabajos sin aparato crítico. Las referencias deberán incluir sólo las obras citadas y  fuentes confiables. Las notas al pie deberán reservarse para traducciones. El estilo de citación será APA 7ª edición.

– La cantidad mínima de referencias a ser incluidas es 15. Al menos el 30% deberán ser de publicaciones de los últimos 5 años.

- Cuando el trabajo incluya tablas y figuras, éstas además deberán enviarse en archivos separados, uno por cada tabla o figura en formato GIF o JPG siguiendo los lineamientos del Manual de Estilo de Publicaciones APA, 7ª edición, en tipografía Arial 10 puntos, en tamaño real a 300 ppp, con un margen de por lo menos 5 mm en blanco. El nombre del archivo deberá especificar la tabla o figura que contiene.

- Sólo se aceptarán escritos en castellano, portugués e inglés. Cualquier cita en otro idioma deberá incluir la traducción correspondiente como nota al pie de página.

- En caso de trabajos colectivos, se aceptará un máximo de cuatro autores y será necesario indicar el autor de contacto.

- Cada autor cuenta con un número ORCID.

- En el caso de los artículos, se deberán enviar dos archivos digitales en formato Word; en uno de ellos se incluirán los datos del autor: nombre completo, ORCID, adscripción, grado académico, teléfono, dirección electrónica. En el otro, deberán eliminarse los datos del autor y cualquier referencia al mismo dentro del cuerpo del documento, para conservar su anonimato durante el proceso de dictamen. Es necesario indicar el tipo de colaboración (artículo de investigación, trabajo práctico o de reflexión teórica, reseña o entrevista).

Lista de comprobación para la preparación de envíos

  • Letra Times New Roman, 12 puntos
  • Interlineado 1.5
  • Márgenes normales (superior e inferior en 2.5 cm y derecho e izquierdo en 3 cm)
  • Se recomienda incluir divisiones dentro de las secciones, indicadas en negrilla, para facilitar la lectura del mismo.
  • El título de los trabajos no será mayor a 15 palabras.
  • No se recibirán trabajos sin aparato crítico. Las referencias deberán incluir sólo las obras citadas y fuentes confiables. Las notas al pie deberán reservarse para traducciones. El estilo de citación será APA 7ª edición, el cual se puede consultar en el siguiente enlace: https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
  • La cantidad mínima de referencias a ser incluidas es 15. Al menos el 30% deberán ser de publicaciones de los últimos 5 años.
  • Cuando el trabajo incluya tablas y figuras, éstas también deberán enviarse en archivos separados, uno por cada tabla o figura en formato GIF o JPG siguiendo los lineamientos del Manual de Estilo de Publicaciones APA, 7ª edición, en tipografía Arial 10 puntos, en tamaño real a 300 ppp, con un margen de por lo menos 5 mm en blanco. El nombre del archivo deberá especificar la tabla o figura que contiene.
  • Sólo se aceptarán escritos en castellano, portugués e inglés. Cualquier cita en otro idioma deberá incluir la traducción correspondiente como nota al pie de página.
  • En caso de trabajos colectivos, se aceptará un máximo de cuatro autores y será necesario indicar el autor de contacto.
  • Cada autor cuenta con un número ORCID.
  • En el caso de los artículos, se deberán enviar dos archivos digitales; en uno de ellos se incluirán los datos del autor: nombre completo, ORCID, adscripción, grado académico, teléfono, dirección electrónica. En el otro, deberán eliminarse los datos del autor y cualquier referencia al mismo dentro del cuerpo del documento, para conservar su anonimato durante el proceso de dictamen. Es necesario indicar el tipo de colaboración (artículo de investigación, trabajo práctico o de reflexión teórica, reseña o entrevista).
  • El Comité Editorial se reserva el derecho de realizar correcciones de estilo previa autorización del o los autores, así como de someter a arbitraje trabajos cuya extensión exceda el máximo permitido, siempre que se trate de un escrito de alto rigor académico y de relevancia para los campos que se abarcan en la publicación.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.