Castoriadis en perspectiva
Reflexiones desde una psicología social mexicana
Palabras clave:
Imaginario social, Identidad, Castoriadis, Psicología socialResumen
Cornelius Castoriadis es reconocido como uno de los sociólogos representativos del siglo XX, su obra cúspide La institución imaginaria de la sociedad de 1975 es una extensa, profunda y abstracta fundamentación sobre cómo se instauran las sociedades a partir de complejos magmas de significaciones imaginarias sociales. En todo sentido, Cornelius Castoriadis no es sólo es un revolucionario político sino un revolucionario epistemológico. La teoría del imaginario social es una fuerte crítica a los determinismos racionalistas en relación al ser humano y la sociedad, Castoriadis se pronunció contra cualquier pensamiento reduccionista o fragmentario en relación a estas categorías posicionando a la imaginación como un elemento clave en la construcción y organización de la realidad social. Castoriadis señaló el vínculo permanente entre el estrato natural del mundo y psique humana: planteó una totalidad irreductible que permite la producción simbólica y, por ende, la existencia social (Castoriadis, 2000; 2013). Sin embargo, la teoría del imaginario social en el campo de investigación psicosocial no ha sido transcendente, especialmente en México donde las corrientes centradas en lo imaginario son más bien, incipientes. En este orden, el redescubrimiento de las ligazones entre el pensamiento de Castoriadis y la psicología social abren nuevas posibilidades para el abordaje de problemáticas relevantes para la disciplina psicosocial, como lo es el estudio de la identidad.