La teoría del imaginario social de Castoriadis: una renovación radical del pensamiento social
Resumen
El libro de Cornelius Castoriadis La institución imaginaria de la sociedad (2013/1975) cumple actualmente cincuenta años de su publicación. En esta obra el teórico greco-francés expone en forma elocuente su crítica radical al marxismo, del que provenía y con el cual rompió más de una década antes de su publicación, y presenta una novedosa formulación teórica que renovó el pensamiento social del siglo XX: su teoría del imaginario social. La primera parte del libro está formada por el texto titulado «Marxismo y teoría revolucionaria», publicado en la revista Socialisme ou Barbarie1 en el período comprendido entre abril de 1964 y junio de 1965, y que a su vez era, según sus propias palabras: (…) la amplificación interminable de una «Nota sobre la filosofía y la teoría marxistas de la historia», que acompañaba a «El movimiento revolucionario bajo el capitalismo moderno» y fue difundida al mismo tiempo que éste en el interior del grupo Socialisme ou Barbarie (primavera de 1959). (Castoriadis, 2013/1975, p. 9). Es allí donde expone su crítica a la concepción materialista de la historia, tanto en su contenido como en su forma, y donde presenta por primera vez el concepto de «imaginario social». En tanto, en la segunda parte del libro, titulada «El imaginario social y la institución», desarrolla lo más innovador y significativo de su planteo en torno a ese concepto que, como él mismo señala, comenzó a utilizar en 1964 (Castoriadis, 2013/1975, p. 11) y que dio lugar a un nuevo campo de teorización e investigación. En los apartados que siguen se consideran los siguientes aspectos: su crítica a la concepción materialista de la historia, el desarrollo de su teoría del imaginario social, su contribución a un nuevo campo de teorización e investigación, y la propuesta de articular su planteo con la semiótica triádica de Charles Sanders Peirce (1931-1958).