Escuela como institución imaginaria social: pistas para investigar sus imaginarios

Autores/as

Palabras clave:

Escuela-Reconocimiento, imaginarios sociales, institución imaginaria social

Resumen

Se presenta una propuesta que busca reconfigurar la escuela hegemónica, definida como un organismo funcional en el cual los maestros, los estudiantes y la comunidad cumplen con funciones impuestas por los intereses del estado, hacia una Escuela como institución imaginaria social acogiendo los postulados de Cornelius Castoriadis. El centro de análisis es el reconocimiento de las más profundas significaciones imaginarias y de los grupos sociales que la constituyen. Se entiende el reconocimiento como alteridad, alteración y creación en contraposición con las propuestas que lo asumen como un modo de uniformar, generalizar, universalizar. Esto no significa una escuela impulsada por un caos donde todo valga. Se trata de una Escuela1 generada desde el entendimiento del otro y lo otro, donde haya una conciliación entre el saber popular, local y el conocimiento universal; donde este permita ser cuestionado desde las significaciones imaginarias más sentidas de las comunidades educativas. Para ello, se propone asumir la Escuela como un escenario simbólico que debe ser estudiado desde sus imaginarios sociales. Desde tal consideración se propone adoptar el estatuto epistemológico de los imaginarios sociales para lograr coherencia en los diseños que la estudien como tal.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-03

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Murcia Peña, N., & Murcia Gómez, J. I. (2025). Escuela como institución imaginaria social: pistas para investigar sus imaginarios. Imagonautas, 14(21), 48-58. https://imagonautas.upaep.mx/index.php/imagonautas/article/view/228