El imaginario social y los signos de cancelación pandémica

Autores/as

  • Fernando Andacht Autor/a

Palabras clave:

imaginario radical, signo icónico, imaginación, método científico, pandemia, Nueva Normalidad

Resumen

Mediante un estudio de caso, el artículo analiza el fenómeno cultural de la cancelación, es decir, la supresión del pensamiento que diverge de lo que establece normativamente la corrección política, tanto en la vida cotidiana como en el ámbito científico. El marco teórico se basa en la noción de imaginario social de C. Castoriadis y en el modelo de semiótica triádica de C. S. Peirce. Específicamente, los conceptos de ‘imaginario radical’ y ‘signo icónico’ permiten entender qué ocurre cuando el imaginario instituido y la dimensión simbólica, que corresponden a las leyes o normas sociales, sofocan los elementos posibilistas que permiten la creatividad, la innovación y la crítica de la sociedad. Lo que surge como efecto es una ciencia que desatiende la búsqueda de la verdad basada en el estudio riguroso de la experiencia, como su real y principal cometido. El caso estudiado ocurrió en el período que se bautizó como “Nueva Normalidad” en Uruguay, durante la crisis sanitaria de la COVID-19, y tuvo lugar en un espacio académico, lo que lo vuelve más relevante para este análisis.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Andacht, F. (2024). El imaginario social y los signos de cancelación pandémica. Imagonautas, 13(19), 46-62. https://imagonautas.upaep.mx/index.php/imagonautas/article/view/137